Ruta Asturias en coche: 7 días de belleza, cultura y paisajes

Explorar Asturias en coche durante una semana completa es una experiencia que invita a descubrir un rincón mágico del norte de España, lleno de contrastes, historia y naturaleza en estado puro. La ruta Asturias que proponemos permite recorrer la región de manera flexible, disfrutando de cada rincón a nuestro ritmo y sin prisa, para absorber toda su esencia. Desde pintorescos pueblos pesqueros hasta impresionantes parques naturales, cada día nos reserva nuevas sorpresas y momentos inolvidables.

Este itinerario ha sido diseñado pensando en aquellos viajeros que desean combinar playa, senderismo, cultura y gastronomía en un solo viaje. La variedad de paisajes, la riqueza de su patrimonio y la calidez de su gente hacen de la ruta Asturias una aventura que quedará grabada en la memoria para siempre. A través de estos 7 días, se puede apreciar lo mejor de esta región en un recorrido que invita a desconectar y a conectarse con la naturaleza y su historia.

Para aprovechar al máximo cada jornada, se recomienda contar con un coche cómodo y con espacio suficiente para las maletas y pequeñas compras o regalos que se puedan adquirir en el camino. Además, es conveniente planificar algunos alojamientos con antelación, especialmente en pueblos más turísticos o en zonas rurales, para asegurarse una estancia placentera y sin imprevistos. Sin duda, esta ruta Asturias será un viaje lleno de belleza y cultura que quedará en el recuerdo de cada viajero.

Índice
  1. Comienzo en Colombres y Llanes: historia, arquitectura y playas urbanas
  2. Playas impresionantes y Cangas de Onís: naturaleza y cultura en armonía
  3. Covadonga y sus lagos: patrimonio natural y religioso
  4. Cultura y gastronomía en Ribadesella y alrededores
  5. La costa Oeste: pueblos pintorescos y puertos con encanto
  6. La belleza de la costa oriental y Taramundi: naturaleza auténtica
  7. Final en Oviedo: cultura, historia y gastronomía
  8. Conclusión

Comienzo en Colombres y Llanes: historia, arquitectura y playas urbanas

El primer día de la ruta Asturias comienza en Colombres, un encantador municipio que deslumbra por su patrimonio arquitectónico ligado a la emigración de asturianos que fueron a América en los siglos XIX y XX. Las casas de indianos, con su estilo elegante y detalles artísticos, hacen de este pueblo un lugar único para empezar la aventura con tranquilidad y encanto. Pasear por sus calles es sumergirse en una historia de emigrantes y sueños, reflejada en cada edificio y rincón.

Tras explorar Colombres, la siguiente parada es Llanes, uno de los destinos costeros más populares de la región. En este pueblo, el casco antiguo conservado invita a pasear por sus estrechas calles empedradas, descubrir pequeñas iglesias y admirar la belleza de su puerto. Pero quizás la atracción principal sean sus playas, que en el primer día ya dejan huella al mostrar el lado más paradisíaco de la ruta Asturias. La playa de Toró, la de Cuevas del Mar y la playa de Gulpiyuri, famosa por ser una playa interior sin salida al mar, son joyas que marcan la llegada a la costa asturiana.

A lo largo del día, es recomendable detenerse en algún restaurante local para degustar los pescados y mariscos frescos, una auténtica delicia para el paladar. Llanes también ofrece vistas panorámicas desde sus miradores, donde el mar Cantábrico se despliega en toda su majestuosidad. Después de un día lleno de historia y naturaleza, alójate en uno de los encantadores hoteles o pensiones con encanto, para comenzar el segundo día con energía renovada y muchas ganas de seguir explorando.

Playas impresionantes y Cangas de Onís: naturaleza y cultura en armonía

El segundo día de la ruta Asturias lleva a los viajeros a disfrutar de algunas de las playas más reconocidas y de un pueblo emblemático con gran historia y belleza natural. El plan comienza en la playa de Poo y continúa con visitas a lugares como la playa de Torimbia, famosa por su belleza salvaje y sus acantilados espectaculares. La playa de Gulpiyuri, una pequeña playa interior única en el mundo, ofrece una experiencia diferente, casi mágica, con sus aguas cristalinas y rocas que sirven de escenario natural.

Luego, no puede faltar una visita a las Cuevas del Mar, un sitio de interés por su formación geomorfológica y su belleza singular. La jornada se combina con un paseo por la localidad de Cangas de Onís, puerta de entrada a los Lagos de Covadonga, uno de los hitos de la región. Aquí, el puente romano, con su arco icónico, marca uno de los símbolos perdurables de la historia asturiana y la arquitectura tradicional que aún hoy permanece en pie en el paisaje.

Una vez en Cangas de Onís, es recomendable visitar el santuario dedicado a la Virgen de Covadonga y, si el tiempo lo permite, recorrer el entorno natural que rodea los lagos. Una ruta circular por el Parque Nacional de los Picos de Europa permite apreciar el impresionante paisaje montañoso, lleno de verdes praderas y picos que parecen tocar el cielo. La cena en alguno de sus acogedores restaurantes, con platos de caza o sidra natural, cierra un día lleno de cultura y naturaleza en perfecta armonía.

Covadonga y sus lagos: patrimonio natural y religioso

Paisaje sereno, natural y atmosférico

El tercer día en la ruta Asturias está dedicado en gran parte a profundizar en uno de los iconos naturales y espirituales de la región: los lagos de Covadonga. La visita a este santuario no solo permite conocer su importancia religiosa —siendo un lugar de peregrinación—, sino también disfrutar de un entorno natural que parece sacado de un cuento.

Tras una visita matutina al Santuario de Covadonga, la experiencia continúa con una caminata o un recorrido en coche que revela la belleza de los lagos Enol y Ercina. Estos lagos están rodeados de picos, praderas y bosques que ofrecen vistas impresionantes a cada rincón, ideales para quienes disfrutan del senderismo o simplemente quieren deleitarse con la calma que ofrece la naturaleza pura. La ruta alrededor de los lagos es una forma perfecta de apreciar la biodiversidad de esta zona protegida y de desconectar del bullicio cotidiano.

El Mirador del Fitu, situado en un punto estratégico ofreciendo vistas panorámicas de toda la costa y los Picos de Europa, es una parada obligatoria en el camino. Desde allí, se puede admirar la grandiosidad del paisaje, con vistas que abarcan tanto la montaña como la línea costera. Por la tarde, la visita puede continuar en Ribadesella, famosa por su casco histórico y la cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad por sus rupestres. Aquí, la historia prehistórica se mezcla con la belleza natural, formando un escenario perfecto para completar un día lleno de cultura y naturaleza.

Cultura y gastronomía en Ribadesella y alrededores

El cuarto día en la ruta Asturias nos lleva a explorar Ribadesella y otros pueblos cercanos que reflejan la cultura y tradición marinera de la región. Este municipio, con su encantador casco antiguo, es conocido por su río y sus edificios de color, que parecen contar historias antiguas en cada esquina. Caminando por sus calles estrechas, uno puede encontrar pequeños restaurantes y sidrerías donde degustar el queso de Cabrales, la fabada tradicional o los mariscos frescos provenientes del Cantábrico.

Tras recorrer Ribadesella, la etapa continúa hacia los pueblos pesqueros de Lastres y Tazones, ambos escenarios de belleza excepcional y con un apacible ritmo de vida. Lastres destaca por sus casas de piedra, sus callejuelas empedradas y su famoso mirador que ofrece vistas privilegiadas al mar. Tazones, por su parte, enamora por su ambiente marinero y su gastronomía, siendo un lugar ideal para un almuerzo con vistas al mar y productos locales.

Luego, en Gijón, la capital económica y cultural de Asturias, el viajero puede recorrer su moderno puerto deportivo, visitar el centro histórico y disfrutar de su vibrante vida nocturna. La playa de San Lorenzo, los Jardines de la Reina y el Cerro de Santa Catalina, con el famoso Elogio del Horizonte, aportan un aire cosmopolita a la ruta Asturias. Terminar el día con una cena en sus restaurantes, con platos de marisco y una buena sidra, cierra de manera perfecta un intenso día cultural y de relax, en un destino en constante movimiento y lleno de vida.

La costa Oeste: pueblos pintorescos y puertos con encanto

Cuando avanzamos en la ruta Asturias hacia el oeste de la región, encontramos pueblos costeros que parecen sacados de un cuadro. La belleza de sus casas, sus puertos y sus paisajes naturales hacen de esta parte un rincón ideal para perderse. El ejemplo más emblemático es Cudillero, considerado uno de los pueblos más bonitos de España por su disposición en varias laderas y sus casas de colores que parecen colgar directamente sobre el mar.

Cudillero es una parada que enamora a todos los visitantes, con sus callejuelas estrechas y sus miradores que ofrecen vistas de ensueño. Es un lugar perfecto para pasear lentamente, degustar la gastronomía local y respirar el aire salino en un entorno que parece detenido en el tiempo. Desde aquí, la ruta puede continuar hacia lugares como Cabo Vidio, donde los acantilados y las formaciones rocosas crean un paisaje dramático que invita a la contemplación y a la fotografía.

Otra parada recomendable es la playa del Silencio, llamada así por su paisaje prácticamente intacto y su tranquilidad. La playa, rodeada de naturaleza y con aguas cristalinas, representa la calma absoluta y la belleza pura de la costa asturiana. La combinación de paisajes impresionantes, pueblos con historia y la siempre presente gastronomía hacen que la ruta Asturias por esta zona sea una experiencia de contrastes y descubrimientos constantes, perfecta para los amantes de la naturaleza y la cultura.

La belleza de la costa oriental y Taramundi: naturaleza auténtica

Paisaje rural tranquilo y vasto

El penúltimo día de la ruta Asturias se dedica a explorar la parte oriental de la región, donde la costa continúa mostrando su espectacularidad y los entornos rurales mantienen su carácter genuino. La visita a Luarca, conocida como la villa blanca de la costa, permite disfrutar de su puerto, su paseo marítimo y su historia ligada a la pesca y el comercio marítimo. Este pueblo ofrece una atmósfera tranquila, perfecta para pasear y disfrutar del aroma del mar en un entorno lleno de encanto.

Continuando hacia Taramundi, el viajero encuentra un espacio de naturaleza en estado puro, ideal para senderismo, rutas de etnografía y turismo rural. Los talleres de juguetes tradicionales, molinos de agua y pequeños museos en medio de un paisaje de bosques, ríos y montañas hacen de Taramundi un destino perfecto para desconectar y aprender sobre la tradición y el patrimonio etnográfico de Asturias. La sencillez y la autenticidad son las claves en esta zona que aún mantiene vivas muchas de sus tradiciones rurales.

La ruta en esta zona se completa con visitas a parques naturales como Somiedo, que ofrece paisajes increíbles con lagos glaciares, fauna salvaje y rutas para todos los niveles. Casi sin darse cuenta, el viajero se adentra en un mundo de belleza natural casi intacta, donde la tranquilidad y la pureza del entorno hacen de cada momento una experiencia enriquecedora. Es el lugar perfecto para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza, a través de caminatas y actividades al aire libre que revitalizan corpo y alma.

Final en Oviedo: cultura, historia y gastronomía

El último día de la ruta Asturias concluye en su capital cultural, Oviedo, una ciudad que combina historia, arquitectura y modernidad en un escenario vibrante y acogedor. La catedral de Oviedo, que alberga la Cámara Santa con sus relieves prerrománicos, es uno de los principales atractivos, y no debe faltar en ninguna visita que busque entender el alma de la región. Pasear por su casco antiguo, lleno de plazas, iglesias y palacios, permite entender la importancia histórica y religiosa de la ciudad, además de disfrutar de sus numerosos cafés y tiendas tradicionales.

Además de la catedral, Oviedo cuenta con otros monumentos y museos que revelan su pasado y su artesanía. La iglesia de San Julián de los Prados y el Museo de Bellas Artes son paradas imprescindibles para quienes disfrutan del patrimonio cultural. La gastronomía tesoro de esta ciudad también merece protagonismo: probar la fabada, acompañada con sidra natural, es una experiencia que transporta al visitante a la esencia misma de la región.

Para cerrar la ruta Asturias de manera memorable, se recomienda caminar por el Parque de San Francisco o visitar la senda del Oso, un sendero que atraviesa la naturaleza de los alrededores de Oviedo y ofrece un paseo tranquilo en medio del bosque. La opción de realizar una excursión a los lagos de Somiedo o completar el recorrido con una visita a otros parques naturales cercanos enriquecerá aún más la experiencia. Tras estos días de descubrimiento, el viajero lleva consigo no solo recuerdos visuales, sino también una profunda conexión con la esencia, historia y belleza natural de Asturias.

Conclusión

La ruta Asturias en coche de 7 días es una apuesta segura para quienes desean conocer en profundidad una región llena de contrastes y maravillas. Desde la historia de los indianos en Colombres, pasando por la magia de sus playas, sus parques naturales y su patrimonio cultural, cada día ofrece una nueva oportunidad de sorprenderse. La combinación de paisajes marítimos y montañosos, pueblos con encanto y una gastronomía deliciosa hacen de este viaje una experiencia completa y enriquecedora.

Este recorrido invita a desconectar del ritmo vertiginoso del día a día y a sumergirse en la esencia de Asturias, disfrutando de cada rincón, cada vista y cada sabor. La flexibilidad del coche permite también la posibilidad de escapar a rincones menos conocidos, descubriendo secretos que solo los viajeros más atentos pueden apreciar. Sin duda, una ruta Asturias de siete días se convertirá en uno de los recuerdos más bonitos de cualquier amante de la naturaleza, la cultura y la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información