N26 o Revolut: ¿Cuál tarjeta es mejor para viajar?

Elegir una tarjeta adecuada para viajar puede marcar la diferencia entre tener una experiencia cómoda y sin sobresaltos o enfrentarse a costes elevados en comisiones y problemas con el dinero durante el trayecto. En los últimos años, las fintech y bancos digitales han revolucionado la forma en que gestionamos nuestro dinero, especialmente en el ámbito de los viajes internacionales. Dos de las opciones más populares y que suelen estar en la lista de preferidas para viajeros son N26 o Revolut. Pero, ¿cuál de ellas ofrece las mejores ventajas para quienes viajan con frecuencia o simplemente planean un viaje ocasional?

Ambas tarjetas ofrecen muchas de las funcionalidades que necesita un viajero moderno: gestión en varias divisas, bajas comisiones, facilidad de uso mediante apps y condiciones atractivas para determinadas actividades. Sin embargo, también presentan diferencias importantes en aspectos como la regulación, los límites de uso, las ventajas adicionales o los planes disponibles. La decisión de cuál tarjeta usar dependerá, en buena medida, de tus necesidades específicas, tus destinos habituales y el tipo de viajes que realizas con mayor frecuencia.

Este artículo pretende ofrecerte una comparativa exhaustiva para que puedas valorar de forma clara y sencilla qué tarjeta se adapta mejor a ti. Analizaremos en detalle las características, ventajas y posibles inconvenientes de N26 o Revolut, así como recomendaciones sobre cómo combinarlas si quieres aprovechar lo mejor de ambas plataformas. Con esta información, podrás tomar una decisión informada y, además, mejorar significativamente tu experiencia en el extranjero sin temer a comisiones inesperadas o problemas con tus pagos.

Índice
  1. ¿Qué son y cómo funcionan N26 y Revolut?
  2. Características y regulación: ¿Qué protección ofrecen y cómo influyen en viajes frecuentes?
  3. Comisiones y costes: ¿Cuál tarjeta resulta más económica para viajes?
  4. Funcionalidades y servicios adicionales: ¿Qué más ofrecen N26 y Revolut?
  5. ¿Cuál tarjeta es más adecuada para diferentes tipos de viajeros?
  6. Conclusión

¿Qué son y cómo funcionan N26 y Revolut?

El primer paso para entender cuál de estas tarjetas puede ser más conveniente para tus viajes es conocer en qué consisten y cómo operan ambas plataformas. N26 es un banco digital con origen en Alemania que, desde su creación, se ha enfocado en ofrecer una experiencia bancaria moderna, sencilla y con enfoque en la seguridad. La principal ventaja de N26 radica en que su licencia bancaria está regulada en la Unión Europea, lo que significa que los fondos de los usuarios están protegidos hasta ciertos límites. Esto confiere un plus de confianza a quienes prefieren un banco tradicional en formato digital, con toda la seguridad que eso implica.

Por otro lado, Revolut es una fintech que empezó como una plataforma para gestionar monedas y cambiar divisas con tarifas muy competitivas. Con el tiempo, ha ampliado su oferta para incluir cuentas multidivisa, inversión en criptomonedas, seguros y más. Aunque no es un banco tradicional en todos los países, posee licencias regulatorias en distintas jurisdicciones y cuenta con una estructura sólida para ofrecer sus servicios en muchos países. La clave de Revolut radica en su flexibilidad y variedad de funciones, que van más allá de la simple gestión de dinero, ofreciendo ventajas adicionales para usuarios que quieren aprovechar diferentes servicios en una sola app.

Ambas plataformas permiten gestionar varias divisas en la misma cuenta, lo que es esencial para quienes viajan con frecuencia a distintos países y necesitan efectuar pagos o retirar efectivo en las monedas locales. Sin embargo, la regulación, la protección y la experiencia bancaria que ofrece N26 contrastan con el carácter fintech innovador y multivertido de Revolut. La elección entre N26 o Revolut dependerá, en consecuencia, de aspectos como la seguridad, las funciones adicionales y las preferencias personales en cuanto a la gestión del dinero.

Características y regulación: ¿Qué protección ofrecen y cómo influyen en viajes frecuentes?

Oficina moderna, calma y minimalista

Uno de los aspectos más importantes a la hora de escoger una tarjeta para viajar es la regulación bajo la cual opera y la protección que ofrece a los fondos de sus usuarios. En el caso de N26, al tratarse de un banco europeo regulado por las autoridades financieras de la Unión Europea, puede ofrecer garantías similares a las de los bancos tradicionales. Esto incluye la protección de depósitos hasta 100.000 euros en caso de insolvencia, y un alto nivel de seguridad en las operaciones bancarias. Esta regulación robusta otorga mayor confianza, sobre todo si buscas una tarjeta que funcione como un banco completo y confiable en el extranjero.

Por su parte, Revolut opera principalmente como una fintech con licencia en varias jurisdicciones, incluyendo el Reino Unido, la Unión Europea y los Estados Unidos. Aunque no siempre ofrece la misma protección que un banco convencional, su regulación y sus licencias permiten garantizar cierta seguridad en las operaciones y en la protección de fondos. Además, Revolut ha invertido bastante en medidas de seguridad, protección contra fraudes y en ofrecer una infraestructura sólida para sus usuarios. Para viajeros habituales, esto puede significar una menor preocupación ante posibles imprevistos en el extranjero.

La diferencia clave está en la percepción de seguridad y respaldo financiero. Si prefieres una opción con mayor respaldo regulatorio y garantía de fondos, N26 puede ser la elección más segura. Sin embargo, si valoras más la flexibilidad, las funciones adicionales y no te importa una protección que esté en proceso de perfeccionamiento, Revolut puede satisfacer mejor tus necesidades. En cualquier caso, es recomendable contar con ambas si se busca un equilibrio entre seguridad, variedad de funciones y beneficios adicionales, especialmente si viajas con frecuencia. La protección y regulación influyen directamente en la tranquilidad que sentirás al gestionar tu dinero en destinos desconocidos.

Comisiones y costes: ¿Cuál tarjeta resulta más económica para viajes?

Uno de los factores determinantes para muchos viajeros a la hora de escoger entre N26 o Revolut es el coste total de uso de la tarjeta, especialmente en términos de comisiones por cambios de divisa, retiradas en cajeros y otros cargos asociados. La mayoría de las tarjetas de prepago y cuentas digitales promocionan planes gratuitos o con tarifas muy bajas, pero hay matices que conviene analizar con detalle.

N26 ofrece diferentes planes, incluyendo uno gratuito con límites en retiradas y cambios de divisa. En su modalidad estándar, las retiradas en cajeros automáticos dentro de Europa suelen ser gratuitas hasta un cierto límite mensual, tras el cual se aplica una tarifa. En transacciones en moneda extranjera, tiene una pequeña comisión, pero generalmente bastante competitiva. La ventaja de N26 radica en su sencillez y en que estos límites suelen ser adecuados para la mayoría de los viajeros ocasionales, aunque si se necesita mayor flexibilidad, se puede acceder a su plan premium con tarifas más elevadas pero con más beneficios.

Revolut, por su parte, se caracteriza por proporcionar tasas interbancarias para cambios de divisas, lo que generalmente resulta en costes menores en transacciones internacionales. En su plan gratuito, ofrece un número limitado de retiradas en cajeros y cambios de divisa libres de comisión hasta ciertos límites. Más allá de estos límites, se aplican cargas adicionales, pero en general, los costes son bastante compatibles con los de N26, e incluso a veces más bajos. Revolut también cobra por ciertos servicios adicionales o por usarlos en horarios o en países específicos, pero en general, su estructura de tarifas resulta transparente y competitiva.

Para viajeros que planean usar mucho las tarjetas en diferentes destinos, las tarifas de ambas plataformas son muy atractivas en comparación con los bancos tradicionales. La diferencia principal radica en los límites de retirada y en las condiciones del plan gratuito. La elección depende del total de uso estimado, si quieres optar por un plan de pago con beneficios añadidos o si necesitas simplemente una solución económica y sencilla para tus desplazamientos. En definitiva, ambas tarjetas ofrecen buenas condiciones, por lo que el aspecto más relevante será ajustar la elección a tu volumen de viajes y a cuánto planeas gastar en comisiones durante tus aventuras.

Funcionalidades y servicios adicionales: ¿Qué más ofrecen N26 y Revolut?

Escena urbana tranquila y ligeramente borrosa

Aparte de gestionar divisas y realizar pagos en el extranjero, tanto N26 como Revolut han ampliado notablemente sus servicios para ofrecer una experiencia más completa. Esto es especialmente interesante para quienes desean aprovechar todas las ventajas que estas fintech ofrecen y convertir su tarjeta en una herramienta multifuncional para viajes, inversión y seguridad.

N26 se centra en ofrecer una experiencia bancaria sencilla y segura, con funciones básicas para gestionar dinero, realizar transferencias y pagar con Apple Pay o Google Pay. Aunque en sus planes premium incorpora ventajas como seguros de viaje, retirada en cajeros sin comisión y protección adicional contra fraudes, en general, sus servicios principales están enfocados en la gestión bancaria moderna. La tarjeta N26 también permite gestionar límites, bloquearla rápidamente desde la app y recibir notificaciones en tiempo real para mantener el control.

Por su parte, Revolut destaca por su amplia gama de funciones extra, incluyendo cambios de divisas en tiempo real, inversiones en criptomonedas, compra y venta de acciones, seguros de viaje y cashback en ciertos comercios. La posibilidad de adquirir tarjetas virtuales para compras específicas y la opción de tener varias tarjetas físicas para diferentes propósitos también la hacen muy versátil. Además, Revolut se ha convertido en un ecosistema donde no solo gestionas dinero, sino que también puedes invertir, protegerte contra fraudes o incluso ahorrar en diferentes monedas, lo cual resulta muy práctico para viajeros frecuentes o quienes disfrutan de diversificar sus finanzas.

La diferencia fundamental en este aspecto radica en que N26 es más convencional y orientada a simplificar la experiencia bancaria, mientras que Revolut proporciona un entorno más completo y multidivisa, adecuado para usuarios que quieren algo más que una simple tarjeta prepago. La elección dependerá, en definitiva, de si valoras una gestión sencilla y segura o si prefieres prestaciones adicionales que te permitan sacar el máximo partido a tu dinero en diferentes aspectos durante tus viajes.

¿Cuál tarjeta es más adecuada para diferentes tipos de viajeros?

Cada viajero tiene sus propias necesidades y prioridades, por eso lo ideal es analizar en qué perfil encajan mejor N26 o Revolut. Si eres un viajero ocasional, que realiza uno o dos viajes al año y no quieres complicarte con muchas funciones adicionales, una cuenta y tarjeta gratuita de N26 puede ser suficiente. La simplicidad, la regulación y la seguridad que ofrece un banco europeo consolidado son ventajas que aportan tranquilidad a este perfil de usuario. Además, sus límites en retiros y cambios son adecuados para viajeros con desplazamientos no muy frecuentes.

Para quienes viajan con frecuencia, en diferentes países o buscan aprovechar al máximo la gestión en varias divisas, Revolut suele ser más atractivo. Su capacidad para gestionar más de 30 monedas con tasas interbancarias, invertir en criptomonedas, acceder a seguros, cashback y manejar varias tarjetas virtuales, hacen que sea una opción preferida para viajeros habituales o incluso personas que viven en diferentes países o realizan frecuentes transacciones internacionales.

Por otro lado, si tu viaje involucra también aspectos de inversión o protección adicional, lupa y recursos extra, Revolut puede ofrecer un valor añadido que justifique su uso intensivo. Sin embargo, si prefieres un perfil más fijo, con mayor estabilidad y respaldo regulatorio, N26 será más adecuado. En muchas ocasiones, la mejor estrategia es optar por ambas, utilizarlas en modo complementario para aprovechar sus diferentes ventajas y minimizar riesgos durante los desplazamientos.

Conclusión

Tanto N26 como Revolut ofrecen soluciones altamente competitivas y adaptadas a diferentes perfiles de viajeros. La elección de uno u otro dependerá en última instancia de tus necesidades específicas, tu frecuencia de viaje, el nivel de protección que desees y los servicios adicionales que consideres relevantes. Si valoras la seguridad, la regulación europea y un sistema bancario tradicional en formato digital, la tarjeta N26 puede ser la opción más recomendable. Por otro lado, si buscas mayor flexibilidad, funciones adicionales y una gestión más diversa en cuanto a divisas y servicios financieros, Revolut será la apuesta más adecuada.

La realidad es que ambas plataformas pueden complementarse perfectamente si decides tener ambas en tu cartera. La estrategia de usar N26 o Revolut en modo complementario te permite aprovechar lo mejor de cada una, reducir riesgos y optimizar el control de tu dinero en cualquier rincón del mundo. La opinión de muchos usuarios también respalda esta elección, destacando que una combinación inteligente de ambas plataformas puede ofrecerte una experiencia más segura, económica y completa en tus viajes internacionales.

En definitiva, la mejor opción es analizar tus necesidades, tu estilo de viaje y las funciones que más valoras para así determinar cuál de estas tarjetas será tu aliada perfecta en la próxima aventura. Recuerda que, además, en los enlaces de contratación puedes obtener promociones y bonificaciones exclusivas para lectores de este blog que te ayudarán a sacar aún más partido a tu elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información