Qué ver en Puerto de la Cruz Tenerife: guía imprescindible de lugares

Si estás planeando un viaje a Tenerife y quieres descubrir un rincón lleno de historia, naturaleza y cultura, Puerto de la Cruz es una parada obligatoria. Este encantador municipio al norte de la isla combina a la perfección su legado tradicional con modernas instalaciones turísticas, ofreciendo a sus visitantes una experiencia completa. En esta guía, te acercaremos los lugares imprescindibles que ver en puerto de la cruz, desde sus famosas playas y elegantes paseos hasta sus monumentos históricos y jardines botánicos. La variedad de atractivos hace que esta ciudad sea un destino ideal tanto para quienes buscan relajarse como para los amantes de la cultura y la historia.
Puerto de la Cruz también destaca por su ambiente acogedor y su carácter genuino, lejos de los centros turísticos masivos de otras partes de Tenerife. Sus calles empedradas, la calidez de su gente y su gastronomía hacen que cada rincón tenga una historia que contar. Ya sea que planees una visita de un día o una estancia más prolongada, en esta ciudad siempre habrá algo nuevo que descubrir. Si te preguntas qué ver en el puerto de la cruz tenerife, esta guía será tu mejor aliada para explorar sus sitios más emblemáticos y vivir una experiencia inolvidable en esta joya del Atlántico.
Otro aspecto importante de Puerto de la Cruz es su privilegiada ubicación, rodeada de paisajes volcánicos, jardines exóticos y miradores que ofrecen vistas impresionantes. La cercanía a otros puntos de interés en el norte de Tenerife permite combinar un recorrido completo por la ciudad con excursiones a lugares como La Orotava, Garachico o incluso el Teide. La variedad de opciones hace que esta ciudad sea mucho más que un simple destino turístico, sino un punto de partida para explorar la belleza natural y cultural de Tenerife en su máxima expresión. En las siguientes secciones, te llevaremos paso a paso por sus sitios más destacados y te daremos todos los consejos prácticos para que planifiques tu visita de manera óptima.
La Playa Jardín y la Costa del Puerto
Al pensar en qué ver en puerto de la cruz para disfrutar de la playa, la Playa Jardín ocupa un lugar destacado en la lista de muchos viajeros. Diseñada por César Manrique, uno de los artistas y arquitectos más influyentes de las Islas Canarias, esta playa de arena negra volcánica ofrece un entorno paradisíaco y muy bien cuidado. Sus amplias calas, rodeadas de jardines y paseos marítimos, invitan a pasear y a relajarse bajo el sol, disfrutando del sonido de las olas y del aroma a naturaleza que impregna el lugar.
El ambiente que se respira en Playa Jardín es familiar y tranquilo, con servicios que facilitan la estancia a quienes desean pasar toda la jornada en la playa. Desde chiringuitos y cafeterías hasta alquiler de tumbonas y sombrillas, todo está pensado para ofrecer comodidad a los turistas y locales que buscan desconectar en un entorno natural. Además, el entorno natural combina en perfecta armonía con las esculturas y elementos artísticos diseñados por César Manrique, que añaden un toque cultural a la visita.
A lo largo de la costa, también se encuentran pequeñas playas y calas ideales para practicar snorkel y descubrir la fauna marina en aguas protegidas. La belleza del litoral del Puerto de la Cruz hace que cada recorrido por su paseo marítimo sea un placer, dejando atrás las preocupaciones y disfrutando del paisaje volcánico y de la vista del Atlántico en todo su esplendor. La costa del municipio combina playas de arena negra con zonas de arena más accesibles y piscinas naturales, lo que hace que la variedad esté garantizada para todos los gustos.
El Lago Martiánez y su entorno

Uno de los lugares imprescindibles que ver en puerto de la cruz es el Lago Martiánez, un complejo de ocio y relax que ha logrado convertirse en uno de los símbolos modernos de la ciudad. Diseñado por César Manrique, este conjunto de piscinas de agua salada se extiende a lo largo de la playa de Martiánez y ofrece a visitantes y residentes un espacio único para bañarse, descansar y disfrutar del sol en un entorno lleno de obras escultóricas que recuerdan la cultura local, la naturaleza y el arte contemporáneo.
El Lago Martiánez consta de varias piscinas de diferentes tamaños y profundidades, conectadas entre sí mediante escaleras y pasarelas. En sus bordes, esculturas de piedra, mosaicos y elementos artísticos hacen que cada rincón tenga su propia personalidad y estilo. La programación cultural y las actividades recreativas que se ofrecen en el complejo hacen que sea mucho más que un simple espacio para tomar el sol, sino un punto de encuentro y ocio para toda la familia. La atmósfera vibrante y el cuidado en su mantenimiento garantizan que los visitantes disfruten de un ambiente limpio y seguro en todo momento.
El entorno del Lago Martiánez también ofrece impresionantes vistas al mar y al volcán Teide, que en días despejados parece observar el horizonte desde lo alto. La cercanía con la playa de San Telmo y el paseo marítimo permiten combinar un día de playa con actividades culturales y de ocio en un solo recorrido. Además, en los alrededores se encuentran cafeterías, restaurantes y tiendas donde se puede degustar la gastronomía local o comprar souvenirs, cerrando así una jornada perfecta de que ver en puerto de la cruz para quienes disfrutan del relax y la cultura en un entorno maravilloso.
El Jardín Botánico y la naturaleza en la ciudad
Si eres amante de la naturaleza y te interesa que ver en puerto de la cruz, no puedes dejar de visitar su Jardín Botánico. Este espacio idílico, creado en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III, se ha convertido en uno de los principales atractivos para quienes quieren entender la biodiversidad de las Islas Canarias y disfrutar de un entorno lleno de colores, aromas y especies exóticas. Ubicado en una zona elevada con vistas al valle, el Jardín Botánico ofrece un recorrido que combina paisajismo, conservación y educación ambiental.
El jardín alberga miles de especies de plantas de diferentes continentes, con especial énfasis en las variedades adaptadas a climas áridos y volcánicos. Caminando por sus senderos, los visitantes pueden admirar palmeras, cactus, bromelias, orquídeas y ejemplares de árboles únicos. La tranquilidad que se respira en este lugar lo convierte en un rincón perfecto para escapar del bullicio turístico y conectarse con la naturaleza en un entorno cuidadosamente diseñado. Además, cuenta con zonas de descanso, miradores y zonas de interpretación que enriquecen aún más la experiencia.
Es también un espacio de conservación y estudio, en el que investigadores y botánicos trabajan para preservar especies en peligro de extinción. La visita al Jardín Botánico es, en definitiva, una oportunidad de aprender y maravillarse con la flora que crece en un microcosmos que refleja la diversidad vegetal del mundo. Para quienes consideran que que ver en puerto de la cruz incluye actividades relacionadas con la naturaleza, este jardín es sin duda una parada obligatoria que complementa perfectamente su itinerario cultural y vacacional.
El centro histórico y sus rincones encantadores

El corazón de Puerto de la Cruz es sin duda su centro histórico, un lugar que invita a pasear por sus calles empedradas y descubrir la historia y la tradición que aún perdura en sus edificios y plazas. La Plaza del Charco, ubicada en pleno centro y rodeada de cafés y restaurantes, es uno de los puntos neurálgicos y emblemáticos de la ciudad. Desde aquí, se disfruta del ambiente animado y la opción de observar a la gente mientras se relaja en las terrazas, hablando y viviendo la auténtica esencia local.
Al recorrer sus calles, encontrarás el Muelle del siglo XVI, un testimonio del pasado marítimo de la ciudad y uno de los sitios que puede considerarse que ver en puerto de la cruz para entender su historia y su relación con el mar. La calle Quintana conecta directamente con la Iglesia de San Francisco y la Plaza Víctor Pérez, espacios llenos de historia y arte religioso, que reflejan las raíces culturales del municipio. Cada rincón es una muestra de la historia colonial y de la importancia que tuvo Puerto de la Cruz en su tiempo como puerto y punto de comercio.
Completar la visita con el Castillo de San Felipe, una fortificación construida en 1604 para defenderse de ataques corsarios, proporciona una visión de la historia militar y la seguridad de la ciudad en épocas pasadas. Desde sus muros, las vistas panorámicas de la bahía y el mar Atlántico generan un escenario único para los fotógrafos y amantes de la historia. En definitiva, su centro histórico es un espacio que permite entender y vivir la tradición, la cultura y la identidad de Puerto de la Cruz, enriqueciendo cualquier itinerario en la ciudad.
Miradores y vistas panorámicas
Uno de los aspectos más destacados de qué ver en puerto de la cruz son sus miradores, lugares estratégicos desde donde se disfrutan de vistas impresionantes del mar, las montañas y el volcán Teide. Algunos de los más conocidos ofrecen perspectivas únicas que dejan sin palabras a sus visitantes, ideales para cargar la memoria de bellas imágenes y sensaciones. Desde estos puntos, la belleza del Atlántico y la espectacularidad del paisaje volcánico se muestran en todo su esplendor.
Entre los miradores más destacados está el Mirador La Paz, desde donde se contempla toda la bahía y, en días despejados, puede vislumbrarse la isla de La Palma en la distancia. La experiencia de observar el horizonte, acompañada del aroma marino y la brisa fresca, convierte la visita en un momento especial. Además, estos lugares suelen estar equipados con bancos y pequeños bancos para descansar y deleitarse con el paisaje, lo que hace aún más placentero el recorrido.
Otra panorámica que no puedes perderte es la que se obtiene desde el Parque Taoro, un espacio natural elevado con jardines y varias áreas desde donde se domina toda la ciudad y el mar. La puesta de sol en estos puntos es memorable, con el cielo pintándose en tonos dorados y rojos, invitando a detenerse un momento y apreciar la geografía única de Tenerife. Esta visión amplia y espectacular reafirma que que ver en puerto de la cruz no está completo sin disfrutar de sus vistas más emblemáticas, que nos conectan con la naturaleza y la historia en un solo escenario.
Deja una respuesta