Excursion Lagos de Covadonga: Naturaleza, Queso y Fauna en Picos

La excursion Lagos de Covadonga es una de las actividades más emblemáticas y queridas por quienes visitan los Picos de Europa en Asturias. Esta ruta ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza virgen, cultura local y fauna única, brindando una experiencia que otorga una visión completa de los entramados ecológicos, geológicos y culturales de la región. Desde la salida en Cangas de Onís hasta los lagos, los participantes se sumerjen en un entorno que parece salido de un cuadro, lleno de verdes intensos, formaciones rocosas impresionantes y un aire cargado de historia y leyenda.

Durante la jornada, no solo se contempla la belleza escénica, sino que también se profundiza en el proceso de formación de estos lagos glaciares, en la importancia de la ganadería tradicional, en especial la producción del delicioso queso de Gamoneu, y en la extraordinaria fauna que habita en estos territorios. Todo esto con el acompañamiento de un guía que explica con entusiasmo cada rincón, enriqueciendo la experiencia con datos curiosos y detalles que hacen que cada participante se conecte aún más con este maravilloso entorno natural.

El recorrido, que dura aproximadamente tres horas y media, está diseñado para un turismo de naturaleza y cultura en un formato cercano y respetuoso, con un número reducido de personas para garantizar una experiencia íntima y enriquecedora. La excursion Lagos de Covadonga no solo invita a admirar paisajes impresionantes, sino también a aprender sobre la conservación de los ecosistemas y la importancia de mantener viva la tradición en estas tierras. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos más destacados de esta actividad que enamora a todos los amantes de la naturaleza.

Índice
  1. Un recorrido por el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa
  2. La historia y formación de los lagos de Enol y Ercina
  3. Queso Gamoneu: tradición y paisaje en cada bocado
  4. Mirador de la Reina y avistamiento de aves rapaces
  5. La fauna del parque y su papel en el ecosistema
  6. Conclusión

Un recorrido por el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa

Desde la llegada en Cangas de Onís, el pequeño pueblo asturiano que actúa como punto de partida, la actividad comienza con un traslado en vehículo hasta la entrada del Parque Nacional. En este trayecto, los guías van narrando historias de la región, explicando el origen de los Picos de Europa y su importancia tanto geológica como cultural. Los imponentes picos, modelados por millones de años de procesos glaciares, ofrecen una vista impresionante que prepara a los visitantes para lo que les espera en el interior del parque.

El recorrido continúa por caminos rodeados de un paisaje cambiante, donde la vegetación típica de montaña se combina con formaciones rocosas de formas caprichosas. La emoción de contemplar estos paisajes desde los miradores permite a los visitantes apreciar la escala de estos picos, que parecen envolver a todos en su majestuosidad. Es en esta etapa donde la naturaleza muestra su parte más salvaje y auténtica, invitando a la reflexión y a la admiración por la fuerza de la tierra.

A medida que se avanza, el guía comparte información sobre la flora y fauna, así como fenómenos geológicos que han modelado esta región. La interacción con el entorno invita a los participantes a hacer fotografías y a detenerse en puntos estratégicos para absorber la belleza del paisaje. Todo esto forma parte del mágico preámbulo que prepara a los asistentes para la llegada a los lagos, que representan el plato fuerte de la excursion Lagos de Covadonga.

La historia y formación de los lagos de Enol y Ercina

Un paisaje sereno y extenso

Llegando a los lagos, el guía explica la historia geológica que dio origen a estos ignorados pero mágicos lagos glaciares, que constan de dos cuerpos de agua. La formación de los lagos de Enol y Ercina se remonta a la última glaciación, cuando las placas de hielo excavaron depresiones en la roca calcárea, creando estos estanques de agua en un entorno de ensueño. La explicación de estos procesos ayuda a entender la importancia de estos lagos como ejemplos únicos de la glaciación en la península ibérica.

Los lagos, con sus aguas cristalinas y rodeados de vegetación alpina, parecen detener el tiempo. Se sitúan a aproximadamente 1100 metros de altura, y su belleza contrasta con la dureza del paisaje rocoso que los rodea. La tranquilidad de sus aguas invita a la contemplación, pero también se puede apreciar el movimiento de la vida que los habita, desde pequeños insectos hasta aves que sobrevolar la superficie. La presencia de estas aguas ha sido fuente de inspiración para leyendas y canciones tradicionales, que hoy todavía permanecen en la cultura asturiana.

Además, en la visita se suele realizar una parada en la Vega de Enol, un lugar emblemático donde la actividad ganadera ha sido y sigue siendo importante. Aquí, se explica cómo el pastoreo y la elaboración artesanal del queso Gamoneu mantienen viva la tradición y contribuyen a la conservación del ecosistema de montaña. La relación entre la actividad humana y la biodiversidad se hace evidente y enriquecedora, haciendo que el visitante valore aún más la importancia de proteger estos espacios únicos. Los lagos son, sin duda, un símbolo de la historia natural y cultural de Asturias.

Queso Gamoneu: tradición y paisaje en cada bocado

La visita a la Vega de Enol es también una oportunidad para adentrarse en la cultura local a través de la gastronomía. La producción del famoso queso Gamoneu, uno de los mejores quesos artesanales de Asturias, es una tradición que se ha conservado durante generaciones en las montañas circundantes a los lagos. La elaboración de este queso sigue métodos tradicionales, que implican un cuidado minucioso del proceso, desde la ordeña de las ovejas hasta la maduración en las cuevas, muchas de ellas situadas en las mismas montañas.

El guía explica cómo la ganadería extensiva, basada en ovejas y vacas criadas en la zona, no solo proporciona el materia prima para estos quesos premium, sino que también ayuda a mantener el equilibrio ecológico del parque. La presencia de especies tradicionales en estas áreas ayuda a preservar un paisaje que hoy en día sería difícil encontrar en otros lugares. La participación en esta parte de la visita suele incluir una degustación del queso, acompañada de pan, cecina u otros productos autóctonos, ofreciendo un sabor auténtico de la tierra.

El queso Gamoneu, con su sabor intenso y su textura característica, es mucho más que un simple producto comestible; simboliza la unión entre la tierra y las manos de los artesanos que siguen manteniendo viva esta tradición ancestral. La visita a la fábrica artesanal complementa la experiencia, permitiendo a los participantes entender todo el proceso, desde la materia prima hasta el producto final. El queso, además de ser un exponente de la gastronomía asturiana, es un ejemplo vivo de la sostenibilidad y la conservación del entorno natural en estas montañas.

Mirador de la Reina y avistamiento de aves rapaces

Paisaje natural amplio, sereno y distante

Tras la parada en la Vega de Enol y la degustación del queso, la excursion Lagos de Covadonga continúa hacia uno de los miradores más impresionantes del parque: el Mirador de la Reina. Desde aquí, se obtiene una vista panorámica que abarca los lagos, las cumbres y el valle, siendo un lugar privilegiado para capturar fotografías que simbolizan la belleza indómita de los Picos de Europa.

Este punto de observación también permite a los visitantes ampliar su conocimiento sobre la fauna de la región, en particular los diferentes tipos de aves rapaces que sobrevuelan el entorno. La presencia de buitres, águilas reales y quebrantahuesos es una prueba de la gran biodiversidad que habita en estas montañas, un ecosistema que ha sido objeto de proyectos de reintroducción y conservación. Con la ayuda de prismáticos y telescopios, los asistentes pueden acercarse a estos majestuosos animales, visualizando detalles que de otra forma pasarían desapercibidos.

El guía comparte historias y datos sobre la colaboración internacional que se ha llevado a cabo para devolver a estas especies a su hábitat natural después de su casi extinción en la zona. La presencia de estas aves no solo enriquece la experiencia visual de la excursión, sino que también invita a reflexionar sobre las acciones humanas en la conservación de especies en peligro de extinción. La vista desde el Mirador de la Reina se convierte así en un recordatorio de la fragilidad y la fortaleza de la naturaleza.

La fauna del parque y su papel en el ecosistema

El interés por la fauna no termina en las aves rapaces, pues los Picos de Europa albergan un variado número de especies que enriquecen aún más la biodiversidad del territorio. Durante la excursión, los guías también comentan sobre animales emblemáticos como los rebecos, pequeños ejemplares de cabra salvaje que se adaptaron para sobrevivir en estas abruptas montañas. La presencia de estos mamíferos, junto con osos pardos y lobos en algunos territorios, demuestra la importancia de mantener intactos estos espacios naturales para la preservación de especies en peligro.

Aunque la presencia de grandes depredadores como el oso y el lobo es menos frecuente, en la actualidad forman parte de los proyectos de reintroducción y conservación, que buscan equilibrar la fauna con la actividad humana en la zona. La existencia de rebecos y otras especies menores, además de la variada avifauna, indica un ecosistema saludable y en equilibrio, donde cada especie cumple un papel fundamental. La importancia de conservar estos hábitats protegidos es una lección valiosa que los visitantes llevan consigo al finalizar la actividad.

Las historias alrededor de estos animales y su conservación ayudan a sensibilizar a las personas acerca del impacto humano en los ecosistemas. La educación sobre la fauna del parque y su papel en el equilibrio natural hace que la visita sea mucho más que un simple paseo, convirtiéndose en una oportunidad para aprender y valorar la riqueza de la biodiversidad que alberga los Picos de Europa.

Conclusión

La excursion Lagos de Covadonga es mucho más que un simple paseo por un paisaje hermoso; es toda una experiencia de inmersión en la naturaleza, cultura y biodiversidad de Asturias. Desde los glaciares que formaron los lagos hasta la producción artesanal del queso Gamoneu, pasando por la observación de aves y la interacción con la fauna, cada momento enriquece la comprensión y el aprecio por estos espacios que son patrimonio natural y cultural de Europa.

Este recorrido, que combina belleza escénica, historia geológica, gastronomía y conservación, invita a reflexionar sobre la importancia de proteger estos entornos únicos para las generaciones futuras. La experiencia que deja en quienes la viven es duradera y transformadora, despertando un mayor respeto y admiración por el entorno natural. La cordialidad del guía y el compromiso por la sostenibilidad hacen de la excursion Lagos de Covadonga una actividad imprescindible para quienes desean conectar más profundamente con la tierra y su historia en los Picos de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información